Nuestra actividad
Estamos a tu servicio
Desde nuestro nacimiento, Zona Franca ofrece a las empresas ubicaciones para la producción en condiciones competitivas y una larga lista de servicios de alta calidad tanto en el polígono industrial, nuestros parques empresariales como en nuestros edificios urbanos.
Aunque nuestra actividad principal es la gestión y administración de los activos del Polígono Industrial de la Zona Franca y su Zona Franca Aduanera, nuestro modelo de negocio se extiende a un gran número de actividades:

Actividad básica de la Zona Franca
- Polígono industrial
- Zona Franca Aduanera
- DFactory Barcelona

Espacios empresariales fuera de la zona básica de actuación
- Parques empresariales
- Centros de servicios

Proyectos urbanos
- Edificios singulares
- Viviendas

Salones y Eventos
- Organización de eventos
Espacios seguros
De entre todos nuestros servicios, las empresas destacan nuestra correcta implantación de procedimientos de seguridad en las zonas comunes que gestionamos: nuestro liderazgo en servicios de autoprotección, seguridad, ciberseguridad y nuestra permanente colaboración con los cuerpos y fuerzas del Estado, está entre los más competitivos del país.
En 2019 el área de Seguridad de la Zona Franca ha participado en programas de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y el Departament d’Interior de la Generalitat:
- Activación de planes de emergencia.
- Operativos habituales.
- Programas de apoyo entre la seguridad pública y la privada.
Además, hemos efectuado inversiones importantes para que nuestro Centro de Seguridad funcione 24/7:
- Parque móvil que patrulla nuestros activos.
- Control telemático de nuestros activos.
- Video-vigilancia y control de nuestros accesos.
En este sentido, una de las inversiones más importantes de 2019 ha sido el Proyecto ZF 2020: un sistema inteligente de detección anticipada de vehículos en los accesos y el perímetro de la Zona Franca que se articulará junto a los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Hemos sido los primeros en ofrecer un servicio público de cardioprotección y en este 2019 hemos instalado más desfibriladores y hemos ofrecido nuevas formaciones en soporte vital básico.
Desde 2019 todos los espacios y vehículos que gestiona La Zona Franca están cardioprotegidos
Impacto Económico
El Consorci de la Zona Franca, un agente dinamizador

Dinamizamos la economía del área metropolitana sin descuidar la proyección internacional de Barcelona, Cataluña y España en los sectores logístico, inmobiliario, ferial y empresarial.
- Impulsamos espacios para el desarrollo productivo y la transferencia tecnológica.
- Aplicamos la innovación para avanzar en materia de sostenibilidad y economía 4.0.
- Colaboramos con los principales actores económicos y con colectivos de carácter social y humanitario.

175 empresas
- 113 en el polígono industrial ZF
- 38 en ZF Aduanera
- 24 en espacios ZF
El estudio “Impacto económico de la actividad del Consorci de la Zona Franca de Barcelona” elaborado por Deloitte con datos correspondiente a 2018 muestra que nuestra entidad constituye un activo estratégico para Barcelona y un verdadero motor económico del territorio catalán.
Aportación al PIB

Consorcio de la Zona Franca de Barcelona:
- 30,6 millones de contribución al PIB
Empresas ubicadas en su zona básica de actuación:
- 9.081 millones de contribución al PIB
9.112 millones equivalen a:
- 11% del PIB de Provincia de Barcelona
- 3,8% PIB Cataluña
- 0,7%PIB España
Mantenimiento empleo

La actividad de la Zona Franca y de las empresas que se sitúan en su zona básica de actuación contribuyen al empleo en un total de 137.322 empleos.
- 5% de la población activa de la provincia de Barcelona
- 3,5% de la población activa de Cataluña
- 0,6% de la población activa de España
Recaudación fiscal

2.684 millones de euros de retornos fiscales en Cataluña. Cada euro de gasto de la Zona Franca genera un retorno fiscal de 0,31 euros.
- 708 millones de euros en concepto de IVA
- 455 millones de euros en concepto de Impuesto de Sociedades
- 1.520 millones de euros en concepto de IRPF
Empresas con mayor impacto económico:
Automoción: 63% del gasto total de empresas –
Principalmente por la actividad que traccionan SEAT y Nissan
Industria química: 20% del gasto total de empresas
Principalmente por la actividad que traccionan BASF y Quimidroga
Logística: 4% del gasto total de empresas
Principalmente por la actividad que tracciona Schenker Logistics
Actividades principales
Una zona que gana y hace ganar valor

Polígono Industrial de la Zona Franca, área que gana y hace ganar valor
Con 145 empresas, buena parte de estas multinacionales, el Polígono industrial de la Zona Franca es una de las mayores áreas industriales de España y un elemento geoestratégico de primer orden en Barcelona y Cataluña.
Nuestra dinamización comercial, la flexibilización de las condiciones de alquiler y el saneamiento de espacios han hecho que 2019 haya sido un año en el que el atractivo de Zona Franca, se ha multiplicado.
- Somos la puerta natural a la UE para terceros países.
- El puente natural y cultural hacia Iberoamérica y el norte de África.
- La clave del potencial económico de Barcelona.
- Un área en la que abundan los espacios que hacen ganar valor a las empresas.
- 4,7 mill. de m2 de superficie bruta
- 3,6 mill. de m2 de superficie comerciable
- Área Inmobiliaria:
comercial@zfbarcelona.es
Espacios
La Zona Franca Aduanera, estratégica y definitiva
La Zona Franca Aduanera de Barcelona (ZFA) es un elemento estratégico y distintivo del negocio histórico de la Zona Franca. Su magnífica localización, próxima al puerto, al aeropuerto, a la estación ferroviaria de mercancías y a la red viaria hacen de la ZFA un área logística privilegiada.
La Zona Franca Aduanera es miembro de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO) y de la Asociación de las Zonas Francas de la Américas (AZFA), entre otras.
En 2019 hemos estudiado ampliar su recinto principal para acoger actividades económicas avanzadas que hagan de los sectores productivos que operan en ella entidades más modernas que puedan beneficiarse de su régimen especial: exención de derechos de importación, gravámenes interiores o medidas de política comercial.
- 27 empresas instaladas
- 86000 m2 de almacenes
- 3000 m2 de lockers
- 9000 m2 de oficinas
- 160000 m2 de superficie
-
Custodia Guardia Civil
(Resguardo Fiscal)
Parques empresariales, la transformación del suelo
La Zona Franca, lleva años impulsando la modernización de un gran número de áreas industriales en Cataluña, especialmente en la corona metropolitana de Barcelona. En total, son más de 9.700.000 m2 de suelo industrial en distintas fases de desarrollo.
Comprar suelo, transformarlo y realizar su venta posterior es otra actividad con la que generamos valor.

Espacios
Proyectos Urbanos: el CZFB construye ciudad
Somos un agente relevante en la promoción inmobiliaria de Barcelona y nos enorgullece saber que hemos dotado a la ciudad y a su entorno de construcciones que impulsan la investigación y el desarrollo.
Se trata de edificios que gestionamos en su totalidad. Es decir, nos encargamos del aspecto comercial para arrendar oficinas como del mantenimiento global de los edificios.

-
Edificios de gran
calidad arquitectónica - 5 edificios para I+D y economía con alta ocupación
- 3 nuevos Barrios que renovarán el tejido urbano
Espacios
Además de edificios urbanos, Zona Franca también gestiona Centros de Servicios que facilitan las actividades terciarias en las áreas industriales. Se trata de edificios cuya gestión es compartida por Zona Franca y los agentes públicos.
Espacios
Eventos y proyección internacional: 2019, el año en que Barcelona fue capital mundial del sector logístico
Desde hace dos décadas, organizamos los principales salones de España y el Mediterráneo de los sectores inmobiliario, logístico y empresarial por lo que hemos podido desarrollar un know how ferial específico que se suma a la proyección internacional de Barcelona, Cataluña y España.
2019 ha sido un año de grandes encuentros
Barcelona fue el hub del negocio logístico internacional al organizar una cumbre histórica en el sector del comercio y la logística con varios actos simultáneos y en otoño volvió a acoger la cita imprescindible del sector inmobiliario en España, el Barcelona Meeting Point.
Eventos
Participación en instituciones y empresas
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona participa activamente en varios proyectos que tienen como objetivo potenciar la capacidad empresarial de Barcelona y hacerla cada vez más competitiva.
-
Barcelona - Catalunya Centre Logistic
Entidad público-privada, que tiene como principal objetivo convertir la ciudad y su comunidad logística en la principal plataforma de prestación de servicios logísticos del sur de Europa y del área mediterránea, y fomentar su proyección internacional en una economía globalizada.
-
Institut d’estudis regionals i metropolitans de Barcelona
El Consorci forma parte del Consejo de Gobierno del Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, que impulsa estudios y valoraciones relacionadas con Barcelona y su área metropolitana. El instituto es un precursor en el análisis de las tendencias y los problemas de las grandes metrópolis.
-
Pla estratègic metropolità de Barcelona
El CZFB está en los órganos de gobierno del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, que contribuye a impulsar nuevas ideas y proyectos económicos, sociales e institucionales. La asociación tiene como objetivo descubrir oportunidades y fomentar líneas de acción innovadoras.
Hay un gran número de instituciones, fundaciones y asociaciones que integran el rico tejido de la sociedad civil de Barcelona, en las que el Consorci participa a través de sus diversos órganos de gobierno. Destacamos las siguientes:
El Consorci también impulsa empresas que desarrollan proyectos innovadores a través de la participación financiera en la sociedad:
-
BARCELONA MEETING POINT - FERIA INMOBILIARIA INTERNACIONAL
- Capital social: 1.333.8600 euros
- Participación: 100 %
- Dedicada a organizar eventos feriales del sector inmobiliario y logístico.
-
BARCELONA REGIONAL AGÈNCIA DE DESENVOLUPAMENT URBA, SA
- Capital social: 1,53 millones de euros
- Participación: 12,5 %
- Como consultoría de arquitectura e ingeniería, Barcelona Regional se dedica al estudio, redacción y gestión de proyectos de interés urbano y metropolitano.
-
IBERIA DESARROLLO BARCELONA
- Capital social: 6 millones de euros
- Participación: 25%
- Construcción y explotación de un hangar de mantenimiento de aviones en el aeropuerto de El Prat.
-
PARC TECNOLÒGIC DEL VALLÈS, SA
- Capital social: 6,93 millones de euros
- Participación: 49,39 %
- Gestiona el centro que acoge compañías específicamente dedicadas a I+D.
-
BARCELONA STRATEGICAL URBAN SYSTEMS, SA
- Capital social: 532.000 euros
- Participación: 25 %
- Consultora que tiene como objetivo principal exportar el modelo urbanístico de Barcelona al mercado internacional.
-
BARCELONA EMPRÈN, SCR
- Capital social: 3,82 millones de euros
- Participación: 1,19 %
- Barcelona Emprèn invierte en microempresas innovadoras. La ayuda se concentra en el proceso de crecimiento y desarrollo. Los sectores preferentes de inversión son: telecomunicaciones, electrónica, Internet, informática, biotecnología y contenidos audiovisuales.
-
PROVIURE CZF, SL
- Capital social:860.000 euros
- Participación: 50 %
- Constituida por el Consorci y Proviure de Caixa Catalunya. Su objetivo es la construcción y gestión de un parque de viviendas de dotación de alquiler en Barcelona, destinadas a jóvenes y personas de la tercera edad.
-
PROVIURE CZF PARC D’HABITATGES, SL
- Capital social: 3,52millones de euros
- Participación: 100 %
- Promoción de viviendas destinadas a jóvenes y personas de la tercera edad.