Enero
Convenio con el FC Barcelona para la promoción de la Ciudad de Barcelona
Arrancamos el año firmando un acuerdo de colaboración con el FC Barcelona con el objetivo de impulsar conjuntamente proyectos de interés común para la promoción de la ciudad de Barcelona. El acto de firma tuvo lugar a las instalaciones del Club después de un encuentro del presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y Pere Navarro, delegado especial del Estado. Se trata de un convenio que persigue aprovechar las sinergias de ambas entidades a través de proyectos conjuntos y en diferentes ámbitos, especialmente ante la celebración del Congreso Mundial de Zonas Francas en el año 2019.

Aragón, Comunidad Autónoma invitada del SIL 2019
En enero, se formalizó la invitación “de honor” al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, para que esta comunidad cuente con una participación muy destacada en el salón SIL, feria líder de la logística, transporte, intralogística y supply chain del Sur de Europa. En un stand de 300 m2, Aragón mostrará toda su oferta y potencial logístico global con el objetivo de promocionarse y dar a conocer las posibilidades de la comunidad de cara a captar a nuevos inversores y empresas que se establezcan y crezcan dentro del territorio.

Programa de aceleración de startups del mercado logístico
La Salle Campus Barcelona-URL, a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona, y El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona inauguraron en enero el eDelivery accelarator: se trata de un programa de aceleración de startups de logística que se dirige a startups innovadoras del sector logístico con proyectos B2B y B2C y que tiene una duración de 22 semanas. La alianza facilita el contacto y la posterior relación de las startups con otras compañías del sector y también con inversores que financien su crecimiento.

El III Premio Comercio Exterior distingue a Luca de Meo por la movilidad sostenible de SEAT
Por tercer año consecutivo, la Zona Franca y el diario ABC otorgaron el Premio Comercio Exterior de proyección internacional que, en este 2019, distinguió a Luca de Meo, presidente de la automovilística SEAT. El acto tuvo lugar en Madrid bajo la presidencia de la ministra de Industria , Comercio y Turismo Reyes Maroto. SEAT obtuvo este galardón por su evolución como empresa de soluciones sostenibles de movilidad y por sus resultados como primera empresa española en exportaciones, aspecto que destacaron tanto el delegado especial, Pere Navarro, como la editora del rotativo ABC, Catalina Luca de Tena.

Febrero
El Ministro Pedro Duque inaugura la primera incubadora europea de proyectos empresariales de impresión 3D
El ministro de Ciencia, Innovación Pedro Duque, inauguró el día 11 de febrero la primera incubadora de alta tecnología en impresión 3D del continente europeo. El 3D Factory Incubator es una iniciativa pionera liderada por la Zona Franca y la Fundación Leitat, y que cuenta con el apoyo económico de fondo FEDER a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio españolas. Sin duda, la inauguración de este equipamiento empresarial único en Europa, en el que se han invertido 3 millones de €, fue uno de los momentos más significativos del año 2019.

El Consorci y la Fundación INCYDE organizan una jornada sobre las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías 4.0 en la economía actual
El Consorci y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, con el apoyo de Barcelona Centre de Disseny (BCD), Fundació Leitat y La Càmara de Comerç de Barcelona, ofrecieron en el mes de febrero en la sede del Consorci la jornada “Foro INCYDE School, emprende en la nueva economía 4.0”. Una jornada de alto nivel destinada a los jóvenes emprendedores para impulsar el emprendimiento, concienciar sobre los retos y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías 4.0, y ayudar a la transformación de las ideas en proyectos empresariales viables y sostenibles.

El proyecto ECOCIRCULARZF se comparte con estudiantes ERASMUS gracias a la colaboración de ESADE
El proyecto EcoCircularZF del Polígono Industrial de la Zona Franca fue presentado a un grupo de 22 estudiantes griegos del programa ERASMUS en intercambio con ESADE con el objetivo de dar a conocer la visión, los problemas y soluciones de las Empresas de Economía Circular compartiendo experiencia y liderazgo de Catalunya en este ámbito y su interacción en el marco del Consorci de la Zona Franca.

Conferencia de Cristina Gallach sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Polígono de la Zona Franca
Medio centenar de empresas asistieron en la conferencia del Alta Comisionada de la Agenda 2030, Cristina Gallach. El tema de la ponencia abordó cómo alcanzar el reto común de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del Polígono industrial de la Zona Franca. La ponencia fue seguida con interés por el numeroso público, en particular de una gran cantidad de empresas vinculadas a la economía circular que Zona Franca está impulsando entre las organizaciones que operan en el polígono.

El Consorci muestra en 4YEARS4NOW su labor de apoyo a la nueva economía y las startups en 3Dfactory Incubator, eDelivery y BMP
Gracias a la promoción comercial que efectuó el Consorci de la Zona Franca, un total de 24 empresas disruptivas de los sectores de la fabricación aditiva y la impresión 3D, el Proptech, la logística, la entrega, la última milla y la movilidad sostenible mostraron sus propuestas y soluciones innovadoras a los más de 20.000 visitantes y 700 inversores de ámbito global que durante 3 días visitaron el 4YFN.

Marzo
El Consorcio y la patronal Fomento del Trabajo crean un canal conjunto de promoción de la Economia 4.0
Marzo arrancaba con la creación de una comisión conjunta y específica entre la Zona Franca y la patronal Fomento del Trabajo para la promoción de la economía 4.0 en el entorno empresarial. El acuerdo busca apoyar la transformación tecnológica de las empresas y amplía el marco de colaboración que tienen establecidas ambas entidades desde 1916, momento en el que la Patronal catalana ya formaba parte del plenario institucional.

La Zona Franca lanza su campaña #jotambésócfranca en favor de la igualdad de género
El 8 de marzo de 2019, coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora, la Zona Franca lanzó la campaña #jotambésócfranca para expresar el reconocimiento y dar visibilidad al rol de la mujer como miembro activo del Polígono Industrial de la Zona Franca y en favor de la igualdad de género. La acción se enmarcó dentro de la política de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su repercusión en toda la Zona Franca fue muy notable.

Zona Franca presenta en la feria MIPIM de Cannes su oferta comercial y de transformación hacia la economía 4.0
La Zona Franca presentó a mediados de marzo nuestra oferta inmobiliaria, logística y de apoyo la transformación empresarial hacia la economía 4.0 en la feria inmobiliaria MIPIM de Cannes (Francia). Durante el acto inaugural, Pere Navarro puso de relieve la necesidad de avanzar hacia una economía más digitalizada y hacia un urbanismo más sostenible y socialmente solidario, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) señalado por las Naciones Unidas en la Agenda 2030

Jornada sobre logística inversa en el marco del proyecto ECOCIRCULARZF
Una de las líneas de trabajo del proyecto de economía circular es la búsqueda de mecanismos que permitan la reutilización de envases industriales con gran valor y, en muchos casos, de un solo uso. En el marco de esta jornada, reunimos cerca de 15 empresas de la Zona Franca para debatir y buscar soluciones de forma conjunta.

Rehabilitación integral del almacén B de la Zona Franca Aduanera
A finales de marzo, comenzamos la obra de “rehabilitación integral” del almacén B de la Zona Franca aduanera, antes sin uso. El edificio, tiene 11.426,98 m2 de superficie construida y consta de 5 naves de superficies entre los 2.000 m2 y 2.500 m2, una superficie de muelles de carga/descarga de 3.220 m2, y 10.500 m2 de urbanización exterior.
La rehabilitación implicó una inversión de 4,2 millones de € y la puesta a punto de la nave optimizó sus condiciones de seguridad integral y de movilidad, al incorporar plazas y cargadores para vehículos eléctricos, entre otras mejoras.

Primera reunión de trabajo de los delegados de Zonas Francas y la Subsecretaria de Hacienda en Cádiz
La reunión sirvió para establecer las líneas de trabajo que seguirán los responsables de los recintos fiscales españoles en los próximos meses, entre las que se incluye un estudio de mejora de la informatización en el sistema de aduanas. Los delegados de las siete zonas francas y la subsecretaria de Hacienda se dieron cita en Cádiz con motivo de los actos de celebración del 90 aniversario de la Zona Franca de Cádiz, que se celebró en el Palacio de Congresos de la capital gaditana.

Zona Franca y el Puerto de Barcelona promueven la PF dual como herramienta por el crecimiento y la competitividad empresarial
Con presencia del Delegado, Pere Navarro, la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, y representantes del Consell Català de Formació Professional, la jornada tuvo como objetivo poner de manifiesto el punto de encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo en el sector marítimo y portuario: los responsables de recursos humanos de las empresas que operan al Puerto y los profesores y personal directivo de los centros de formación profesional pudieron conocer sus respectivas necesidades para acercar la formación a la realidad.

Abril
I Edición del BMP Accelerator, el programa de aceleración de startups del sector inmobiliario
11 empresas emergentes de todo el mundo que se seleccionaron en el Barcelona Meeting Point de 2018 participaron en el BMP Accelerator, un programa de aceleración de startups procedentes del sector inmobiliario en el que participa la Zona Franca. El objetivo de este programa de 22 semanas es dotar a las startups de instrumentos para llevar a cabo iniciativas empresariales y proyectos innovadores, así como para desarrollar oportunidades de mercado, conseguir inversión, prepararlas para trabajar junto a las corporaciones o fomentar lo networking con socios potenciales.
Este programa es fruto de la colaboración entre La Salle Campus Barcelona-URL a través de la Salle Technova Barcelona y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Summit Barcelona: turismo de calidad vs. masificación turística
La primera edición del Summit Barcelona: Turismo de Calidad vs. Masificación Turística, se planteó el desafío de impulsar y desarrollar un nuevo proyecto para las grandes ciudades europeas, desde un punto de vista internacional y con el foco puesto en las grandes ciudades del mediterráneo frente al fenómeno turístico en el siglo XXI. En este sentido, la iniciativa fue secundada por ayuntamientos turísticos de forma que el día 8 de abril tuvo lugar un “Diálogo entre ciudades”. El primer Summit Barcelona quiere que Catalunya llegue a 7,5 millones de turistas de calidad en 2021.

Los retos de la conectividad logística en la era digital
El auditorio de la Zona Franca de Barcelona acogió la jornada sobre “La Conectividad Logística en la Era Digital”, un encuentro promovido por Barcelona Centre Logístic Catalunya y organizado por la empresa de software para operadores logísticos Bytemaster y la consultora GPA. El evento, que contó con una elevada participación de público abordó la digitalización del sector como factor clave para la competitividad, ya que “las cadenas logísticas son cada vez más complejas e intervienen múltiples agentes”. el blockchain y la logística colaborativa fueron algunos de los fenómenos abordados durante el encuentro.

Mayo
Las calles de la Zona Franca acogen el Marathon Roller 2019 de patinaje
Las calles del Polígono Industrial de la Zona Franca acogieron por vez primera una competición deportiva que congregó a centenares de patinadores, la Barcelona Roller Marathon, coincidiendo con el congreso mundial de patinaje celebrado en la ciudad. La carrera dividida en cuatro distancias (42km, 24km, 10km y 5km infantil) se instauró para dar cabida a competidores de todos los niveles de patinaje.

Jornada de movilidad compartida en el marco del proyecto ECOCIRCULARZF
En esta ocasión se presentó a las empresas del Polígono de la Zona Franca las soluciones de movilidad que desde la Zona Franca se desean impulsar. Durante la jornada se explicó el funcionamiento del servicio RACC-Hop para compartir coche en los trayectos al trabajo y BUS-UP para compartir el bus de empresa. La sesión sirvió además para la resolución de las dudas planteadas por las empresas asistentes.

La Zona Franca renueva su compromiso con el Pacto Mundial De Naciones Unidas
De acuerdo con la decisión estratégica que reforzar el compromiso de la entidad con la sostenibilidad y el establecimiento de alianzas para el progreso, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona firma la Comunicación de Involucramiento de Pacto Mundial con el compromiso de seguir poniendo en práctica dicho pacto internacional, alentar a las otras empresas y actividades a participar del mismo y a albergar eventos en los ámbitos y principios que desarrolla tal organismo internacional.

La Zona Franca renueva su Política De Gestión Ética y Responsabilidad Social
Como motor de desarrollo económico sostenible, la Zona Franca actualizó e implementó herramientas de gestión para materializar la estrategia de compromiso con la gestión ética, ambiental y socialmente responsable. Dicha estrategia incluye la identificación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas relevantes, las prácticas de la organización y la rendición de cuentas, como ejercicio de transparencia y buen gobierno. Esta estrategia quedó patente con la renovación de su política de gestión ética y responsabilidad social que tuvo lugar en mayo.

Zona Franca estrena nuevo logo corporativo en la reunión del Cercle d’Economia de Sitges
Por primera vez y junto a Caixabank y KPMG Barcelona la Zona Franca patrocina las jornadas Reunión Círculo de Economía que, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, celebran su XXXV edición en Sitges. Bajo el título de «Un mundo desordenado: economías en transición, democracias en peligro», este ciclo del Círculo de Economía cuenta con una amplia representación institucional tanto de las autoridades catalanas como de las estatales con la ministra de Economía y Empresa del Gobierno de España, Nadia Calviño y la clausura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Junio
La Zona Franca: agente público para el cambio tecnológico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante la celebración de la Reunió Cercle d’Economia en Sitges el delegado especial del Estado de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, puso de manifiesto la voluntad de la entidad barcelonesa de convertirse en un agente público que coadyuve al cambio tecnológico en las empresas y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Navarro, habló de la necesidad de participar en la creación de una nueva cultura industrial coexistente con el marco urbano.

Jornada de sensibilización ambiental para los empleados del Consorci
La jornada anual de sensibilización ambiental a los empleados se destinó a conocer la gestión de la jardinería y el sistema de riego de las áreas verdes de la Zona Franca. En nuestras instalaciones disponemos de cerca de 5.000 árboles de diversas especies y numerosas zonas verdes.

Nuestro proyecto ECOCIRCULARZF recibe el premio Barcelona+Sostenible
La Zona Franca de Barcelona recibió el reconocimiento de Barcelona+Sostenible a sus buenas prácticas en gestión ambiental gracias al Proyecto de Economía Circular. Este es un proyecto iniciado en 2017 de simbiosis industrial que se concibe como una herramienta práctica para introducir los conceptos de economía circular en las empresas ubicadas en el Polígono Industrial de Zona Franca (PIZF). La visión que guía este proyecto es convertir al PIZF en un ejemplo de polígono sostenible, eficiente e innovador a través de la gestión sistémica de sus recursos.

Balance de éxito del 3DFactory: pleno empleo y 5.000 piezas impresas en 100 días
El balance de los primeros 100 días desde la puesta en marcha de la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D no ha podido ser más positivo: la ocupación está completa en los espacios privados y se han impreso más de 5.000 piezas en 3D. El objetivo inicial era incubar 25 empresas por año, propósito que se ha visto superado con creces puesto que a los 100 días de nacimiento ya había 19 las empresas incubadas, datos que demuestran el éxito de la convocatoria. La iniciativa, situada en el Polígono de la Zona Franca es única en Europa y ha tenido una inversión de 3 millones de euros.

La cumbre mundial de la logística tuvo en el SIL su piedra angular y proyectó la imagen global de Barcelona
La edición de 2019 del Salón internacional de la Logística y la Manutención (SIL) actuó como piedra angular de la gran cita logística de los días 26 y el 29 de junio, concentrando a miles de profesionales del mundo del comercio internacional, la logística y las zonas francas que participaron en siete eventos internacionales. La ciudad de Barcelona ejerció así una capitalidad que proyectó su imagen como nodo del comercio global, una ocasión que sirvió para el networking, el debate sobre la evolución digital del sector y sobre la necesidad de acuerdos multilaterales en política comercial.
Hasta 7 eventos y congresos se organizaron en Barcelona: el 5º Congreso de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO), el 21º salón logistico SIL, el 3º eDelivery Expo&Congress, y, por vez primera, el excepcional InTrade Summit Barcelona (que reunió el 36º Congreso ALACAT de operadores de carga de América Latina, el 3º Congreso de Operadores Económicos Autorizados (OEA), el Meda Logístic Summit de la Asociación de Cámaras Mediterráneas (ASCAME) compuesto del 17º Forum de Logística y Transporte y de la 12º Cumbre Mediterránea de Puertos, además del Encuentro de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).
La gran cumbre hizo posible que el delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, el Presidente de ALACAT, Galo Molina, el Presidente de la Asociación Mundial de OEA, Antonio Llobet, el Coordinador General de ASCAME, Anwar Zibaoui, el Presidente de AZFA, Gustavo González, y el Presidente de la WFZO, Mohamed Alzarooni, firmaran un manifiesto, la “Declaración de Barcelona” apostando por la innovación, la sostenibilidad y el comercio global.
El encuentro internacional contó con momentos estelares como la solemne cena de gala con los premios del SIL de La Noche de la Logística, evento presidido por el Rey Felipe VI. Fue la ocasión de que Barcelona “brillara como en las grandes ocasiones”, en palabras del delegado Pere Navarro, y Barcelona aportara su testimonio en favor de la apertura económica y la cooperación internacional, todo un posicionamiento al coincidir con una etapa crítica y de gran tensión en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.
Las Zonas Francas de España tratan en Barcelona la mejora de sus recintos fiscales.
La subsecretaria de Hacienda, Pilar Paneque, y los delegados de las siete zonas francas españolas se dieron cita en Barcelona para abordar temas de interés común y la mejora de sus áreas fiscales, una cita propiciada por la gran cumbre logística que se celebraba en la ciudad.

Julio
Las directivas del inmobiliario debaten sobre los retos, los cambios sociales y la sostenibilidad en el sector en un encuentro en Madrid
El Consorci de la Zona Franca promovió este acto con el que pretendía hacer explícita la visión de las directivas de los retos del inmobiliario desde una perspectiva de género, lo que posibilitó que se abordaran aspectos como las transformaciones del sector, la presencia de las mujeres en este ámbito, el acceso de los jóvenes a la vivienda, las demandas del nuevo cliente inmobiliario, las circunstancias de las empresas inmobiliarias ante las nuevas tendencias, el proptech, el coliving y el coworking y la sostenibilidad en la construcción.
En el coloquio moderado por Agustina Barbaresi, responsable del canal digital BYZness, participaron Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca (CZFB), Anna Gener, presidenta de Savills-Aguirre Newman, Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y GGCC de Sociedad de Tasación, Cristina García-Peri, directora de Desarrollo Corporativo y estrategia de Grupo Azora, Carmen Panadero, presidenta y fundadora de la asociación de directivas WIRES y Carmina Ganyet, directora general de Colonial.

Consorci, Abertis y Cruz Roja comparten experiencias sobre la Agenda 2030
Gracias a esta iniciativa de Zona Franca, cerca de 100 representantes de empresas del polígono industrial participaron en el acto sobre la experiencia del Consorci, Abertis y Cruz Roja para el impulso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trató de un intercambio muy enriquecedor que tuvo una buena acogida entre las compañías que operan en Zona Franca y que mostraron su interés por la experiencia de estas entidades.

Jornada sobre el autoconsumo fotovoltaico
En el marco del proyecto EcoCircularZF se realizó esta Jornada sobre el RD 244/2019 de autoconsumo fotovoltaico en la que participaron el delegado de Estado, Pere Navarro, y el director del Área de Urbanismo, Mario Serrano. En este encuentro administración pública, empresas e ingenieros debatieron las posibilidades que ofrece la nueva legislación en energía fotovoltaica.

Debates en favor de la igualdad de género con la Revista Woman
¿Techo de cristal o techo de cemento?, ¿Cómo romper los estereotipos sociales? estas dos preguntas fueron el arranque de los dos desayunos con mujeres directivas y empleadas del Polígono Industrial Zona Franca que coordinamos junto a la revista WOMAN. En ambos encuentros, se debatieron cuestiones importantes en materia de igualdad de género y sus conclusiones dieron lugar a artículos de difusión para las campañas #jotambésócfranca y #womanpower.

Zona Franca patrocinará la innovación en la Nit de l’Empresari de CECOT
El acuerdo de patrocinio persigue impulsar y premiar el esfuerzo en innovación empresarial en el marco de la XXV edición de la Nit de l’Empresari que CECOT. La apuesta de Zona Franca para impulsar la transformación digital en las empresas y apoyar el tejido empresarial en el ámbito de la innovación fue el motivo principal del acercamiento entre ambas entidades que comparten la visión de lograr un tejido productivo puntero en el ámbito de la innovación.

Convenio de colaboración con el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya
El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) y la asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL), que preside el delegado del CZFB Pere Navarro, firmaron un acuerdo de colaboración para intercambiar conocimientos en sus respectivos ámbitos y potenciar la organización de actividades conjuntas. Ambas organizaciones se comprometieron a abrir sus diferentes actividades a los socios de la otra asociación, a participar activamente en congresos, proyectos formativos, etc. que sean de interés común. Además, el CEEC se incorporará de manera activa en la Comisión de Logística Sostenible de BCL.

Agosto
Septiembre
El Plenario institucional de la Zona Franca se reunió bajo la presidencia de la alcaldesa Ada Colau
La alcaldesa de Barcelona y presidenta del plenario institucional del Consorci, Ada Colau, convocó la habitual sesión plenaria de la entidad con el fin de hacer seguimiento de la política de responsabilidad corporativa y su alineamiento con la Agenda 2030. Estos planteamientos estratégicos han sido priorizados en la entidad bajo la dirección del delegado Pere Navarro, quien vio refrendada su decisión de otorgar el apoyo del Consorci a las empresas que defienden la sostenibilidad en el ámbito económico.

II Programa de aceleración de startups logísticas de la Salle-URL y la Zona Franca
Un total de 8 empresas emergentes de todo el mundo -seleccionadas durante las ferias SIL y eDelivery Barcelona- participan en este programa de 22 semanas de duración.
La segunda edición del programa de aceleración de startups del sector de la logística que promueven La Salle Campus Barcelona-URL, a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona, y la Zona Franca echó a andar en septiembre. La alianza facilita el contacto y la posterior relación de las empresas emergentes con otras compañías del sector y también con inversores que financien su crecimiento.

El Consorci de la Zona Franca participa en el debate Proptech y Smart Cities, la revolución del inmobiliario
El Delegado de Estado, Pere Navarro, y la Directora General del Consorci de la Zona Franca, Blanca Sorigué participaron en este debate, fruto de la colaboración con “el Periódico de Catalunya”. Un encuentro en el que se debatieron cuestiones tan relevantes como el reto de la transformación digital en el sector, las tendencias a nivel mundial del proptech o el concepto de smart cities. Además se analizaron las necesidades de dotar al mercado laboral de profesionales capacitados y formados para dar respuesta a los retos señalados.

La Zona Franca participó en el 2019 Concordia Annual Summit en Nueva York
Pere Navarro representó al Consorci de la Zona Franca en el Concordia Annual Summit de Nueva York, el foro no partidista más grande e inclusivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes de opinión del sector público, privado y sin ánimo de lucro, la próxima generación de constructores de alianzas y personas con capacidad de tomar decisiones, se reunieron para avanzar, con discusiones globales críticas y transformar las conversaciones en acciones de impacto social.

Octubre
El Consorci de la Zona Franca crea dirección de Responsabilidad Social Corporativa y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Coincidiendo con el cuarto cumpleaños de la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la Zona Franca creó corporativamente la dirección de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y ODS, según el diseño del nuevo Plan Estratégico que prepara la entidad pública. En una acción de promoción interna, Pere Navarro nombró a Montse Novell, como directora del nuevo departamento de RSC y ODS. Víctor Francos, hasta entonces director de Relaciones Institucionales, también asumió la dirección de Comunicación Corporativa, cargo que ocupaba Novell.

2019 fue la edición más social del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point
El Salón Inmobiliario Internacional Barcelona Meeting Point celebró su 23º aniversario con una edición especialmente concebida para evidenciar el compromiso del salón con la sostenibilidad y el servicio a las personas. BMP tuvo lugar del 16 al 19 de octubre de 2019 en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona y constituyó el escenario de reflexión donde se pusieron sobre la mesa los retos, necesidades y propuestas de todas las partes implicadas en el sector.
BMP 2019 volvió a contar con el BMP Startup innovation Hub, una zona de exposición donde más de 40 startups del sector presentaron soluciones disruptivas que impactan directamente en el inmobiliario y que están redefiniendo la manera en la que se hace negocio. Los 10 mejores startups que participaron en el Startup Innovation Hub forman parte del “Programa Acelerador de BMP”.
Además, BMP 2019 amplió y reforzó su programa de actividades dirigidas al público en general, destacando un “área de Familias” con diferentes actividades (talleres, zonas de interacción entre padres e hijos, concurso entre estudiantes de arquitectura para que presenten un proyecto…), y una subasta de muebles.

El Consorci apoya a COCEMFE para organizar el Congreso sobre la Autonomía Personal
El Consorci apoyó a la asociación COCEMFE para la organización del primer Congreso sobre el Derecho a la Autonomía Personal, un punto de inflexión para impulsar la independencia de las personas físicas para el siglo XXI, garantizando el pleno derecho a la ciudadanía y que represente el cambio cultural que necesita la sociedad para una mejora de nuestra civilización. COCEMFE gestiona el Punto Incorpora sito en la Zona Franca para promover la inserción laboral de personas con discapacidades y cuenta con un convenio de colaboración con el Consorci. En el congreso, además, se hizo entrega de los Premios Ricard Vaccaro a la Ética y al Compromiso, que en la categoría de Innovación y TIC, patrocinada por el Consorci de la Zona Franca, fue premiado La Fageda por el proyecto social “La Fageda, centro especial de empleo”.

La promoción del SIL y del 3DFactory Incubator en Colombia y en FITAC abrió la perspectiva de una feria logística en Barranquilla
El delegado Pere Navarro y la directora general Blanca Sorigué encabezaron una comitiva del Consorci que viajó a Colombia para promocionar el 3DFactory Incubator y la feria SIL ante representantes gubernamentales y del sector ferial. Navarro también expuso ante el congreso de agentes logísticos FITAC la iniciativa del DFactory en Barcelona. El objetivo corporativo se cumplió con creces, ya que Colombia se interesó por el know how del Consorci y acoger una filial de la incubadora 3D en Bogotá y se cerró con la entidad Corferias un acuerdo para promover un salón SIL Américas en Barranquilla.

Barcelona Industry Week premió al 3DFactory Incubator del Consorci
El evento ferial Barcelona Industry Week, bajo el lema Industry from Needs to Solutions, fue el escenario en el que el 3D Factory Incubator de la Zona Franca obtuvo el premio como iniciativa pionera de éxito en el terreno de la impresión en alta tecnología 3D. Nuestro proyecto contó con un estand de más de 100 metros cuadrados en la IV edición de esta feria que ha supuesto la plataforma ideal para mostrar la apuesta que está realizando la entidad barcelonesa en el terreno de la economía y la industria 4.0 y de su alineación con la Agenda 2030 para lograr que el sector sea más sostenible.

Coche compartido RACC-HOP para facilitar la movilidad a más de 4.000 trabajadores
En noviembre se firmó el acuerdo para poner en marcha el servicio de trayectos de coche compartidos que permitirá mejorar la movilidad de más de 4.000 trabajadores. Participan en el proyecto un total de 10 empresas instaladas en la Zona Franca: FCC, DB Schenker, Cromogenia, Districenter, Serra Soldadura, BASF, Tacsa, Cailà&Parara, Molenbergnatie y el mismo Consorci de la Zona Franca. La iniciativa forma parte de la política de la Zona Franca alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Noviembre
La Ministra de Economía Nadia Calviño visita nuestra entidad
Acompañada por el delegado especial del Estado en la Zona Franca, Nadia Calviño pudo conocer la apuesta de la entidad por la economía 4.0 y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Ministra de Economía y Empresa quedó “impresionada” con la 3D Factory Incubator, la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D puesta en marcha este año por la Zona Franca y la Fundación LEITAT.

Mataró y Zona Franca, alianza para el beneficio económico y empresarial
El Plan Estratégico Mataró 2022 fue el marco para la firma del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad, la Fundación Tecnocampus y Zona Franca para la creación e implantación de actividad económica mediante actuaciones conjuntas. Entre sus retos, la lucha contra el paro; la generación de ocupación de calidad; y la igualdad de oportunidades para la cohesión social y territorial. La viabilidad para construir varios edificios terciarios próximos al Polígono de la Ringlera y espacios para congresos en el Puerto de Mataró son otros de los proyectos que podrían surgir de este acuerdo.

La Zona Franca colabora con el proyecto ERASMUS e INSIGHT para el desarrollo de un perfil professional facilitador de la simbiosis industrial
El Proyecto Erasmus e INSIGHT (Fostering Industrial Symbiosis through the development of a novel and innovative trainning approach) trabajan en el desarrollo de un perfil profesional facilitador de simbosis industrial y en la formación que necesitaría. En el proceso, contaron con El Consorci para conocer la experiencia del mismo al aplicar la economía circular en una de las áreas industriales más grandes de Europa.
La Medaweek 2019 distingue al Consorci de la Zona Franca de Barcelona con el Mediterranean Award
La MedaWeek Barcelona premió en su 13º edición al en reconocimiento a la labor que viene realizando la entidad desde hace más de 17 años en la cooperación entre zonas francas y en la promoción de la logística, el transporte y el inmobiliario como motores de desarrollo de la región y de la integración euromediterránea. MedaWeek, la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, se celebra desde hace diez años organizada por las cámaras de comercio del Mediterráneo (ASCAME), la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo y el IEMED, reuniendo cada año a más de 1.500 empresarios de 30 países

La Zona Franca como laboratorio de sostenibilidad e innovación para la industria ante la Agenda 2030
La Zona Franca de Barcelona ya es campo de pruebas de la economía circular y de proyectos colaborativos para avanzar en la movilidad sostenible, la energía limpia y la producción eficiente, unos propósitos coherentes con los objetivos de sostenibilidad social y económica de la Agenda 2030 que muestran el potencial que tiene esta área productiva para la transformación urbana e industrial hacia la economía 4.0.
El 27 de noviembre, El Consorci organizó una mesa redonda, moderada y publicada por el rotativo La Razón, para establecer un diálogo sobre sostenibilidad e innovación a la que acudieron profesionales y responsables de organizaciones como SEAT, COVESTRO, PACTO MUNDIAL o ECOENERGIES.

La Zona Franca apuesta por el liderazgo femenino para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se han convertido en un catalizador de nuevas iniciativas de género y sostenibilidad en para el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. Así lo han constatado las participantes en la sesión de Encuentros en La Vanguardia, con la colaboración del Consorcio de la Zona Franca.
Un encuentro formado íntegramente por directivas de entidades que trabajan para cumplir con los ODS en la Zona Franca.

Diciembre
El Consorci y Onda Cero reconocen la labor de la Asociación Catalana de Ataxias Hereditarias y de ACENCAS
Zona Franca y la emisora Onda Cero Cataluña, con el apoyo de Renfe, entregaron el Premio Ciudad Solidaria que reconoce la labor de las ONG y las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan en los ámbitos de la solidaridad, la salud, la infancia, la educación o la reinserción socio laboral. La ganadora fue la Asociación Catalana de Ataxias hereditarias que recibió un premio en metálico de 3.000 euros, una litografía conmemorativa y una campaña de comunicación en Onda Cero para dar a conocer sus actividades. Por su parte, ACENCAS, asociación dedicada a las ludopatías y otras enfermedades de dependencia psicológica, obtuvo el accésit.

El Consorci y la Salle-URL ponen en contacto start-ups con grandes empresas
El objetivo del eDelivery Accelerator Program es la creación de proyectos innovadores y oportunidades de mercado para las Startups participantes. Para lograrlo, en diciembre reunió corporates de gran tamaño como Desigual, Amazon Web Services, Freshperts y Trison con las empresas emergentes que forman parte del programa. Estas reuniones entre corporates y startups forman parte del Programa de Aceleración de empresas emergentes del sector de la logística que promueven la Zona Franca de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL, a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona.

Aprobado el presupuesto para el 2019 con destacadas inversiones
Bajo la presidencia de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, Zona Franca aprobó el proyecto de presupuesto para el 2019 con una previsión de 8,2 millones de euros de beneficios y con un presupuesto de inversión de 20,4 millones de euros. La previsión es un 2019 de inversiones en mantenimiento y modernización de los activos de la Zona Franca y también de inversiones en nuevos proyectos entre los que destaca el DFactory, cuya primera fase requerirá dedicar 17 millones de euros.
